El Secretariado Nacional de FAT Vial se reunió en Buenos Aires para avanzar en su agenda gremial
Este miércoles 2 de julio, en la sede central de FAT Vial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrolló una nueva reunión del Secretariado Nacional, Durante el encuentro, se abordaron temas clave para el presente y futuro de la Federación, con la participación de sus principales referentes.
Estuvieron presentes el Secretario General, Juan Carlos Lallana; el Secretario Adjunto de Viviendas y Obras, Daniel Pedrozo; el Secretario Gremial e Interior, Ariel Landra; el Subsecretario Gremial e Interior, Carlos Salinas; el Secretario de Hacienda, Néstor Ocampo; la Secretaria de Capacitación Sindical y Cultura, Margarita Sequeira; el Secretario de Política Vial y Estadística, Carlos Milani; el Secretario Administrativo y de Actas, Víctor Hugo Pridebailo; y el Subsecretario de Asuntos Sociales, Carlos Omar Cortez.
La reunión comenzó con la lectura y aprobación del acta anterior, permitiendo retomar acuerdos y líneas de trabajo ya trazadas. Luego, el Secretario de Hacienda presentó el estado financiero de la Federación, junto con un borrador de la Memoria 2024-2025 que será elevado a la próxima Asamblea. Ambos documentos reflejan no solo el orden administrativo, sino también la actividad institucional desarrollada durante el año.
Uno de los puntos centrales fue el análisis de la Resolución N.º 1 del Secretariado Nacional. Allí se evaluó su aplicación en el territorio y se destacó la necesidad de reforzar la articulación con sindicatos de base para sostener una estrategia gremial coherente en todo el país.
Durante el encuentro también se compartió un informe detallado sobre la reciente reunión con trabajadores viales del NOA. Los dirigentes gremiales resaltaron la preocupación por la falta de recursos en la región, pero también la voluntad de los sindicatos del norte de seguir organizados y activos.
En la misma línea, se valoró el trabajo de la Comisión de Género, que avanza en acciones de formación, sensibilización y propuestas concretas para garantizar condiciones de igualdad en el ámbito laboral vial. La compañera Margarita Sequeira brindó un informe que reflejó el compromiso sostenido en cada filial.
Antes de finalizar, se compartieron reflexiones generales sobre el contexto político y económico actual, y su impacto en los organismos viales provinciales.